La privacidad es el derecho de cada individuo a ejercer cualquier tipo de soberanía sobre aquella información que posee, otorgando además la capacidad de decidir cómo, cuándo y con quiénes compartir esa información.
La privacidad no es lo mismo que secretismo, aún a pesar de que la primera puede contener algún tipo de secreto; la privacidad es en esencia resguardo de información por los motivos que sean. En las últimas tres decadas y gracias al auge de las tecnologías de la información tales como el internet y los dispositivos móviles, la privacidad se convirtió de golpe en una trava hacia un bien preciado: la data-personal. Es tal el valor de capitalización que ofrecen los datos personales que ahora a éstos se les conoce como el nuevo petróleo, y en países con extrema vigilancia como los Estados Unidos, nido de las más poderosas empresas tecnológicas del mundo tales como Google o Meta, una sola persona puede generar entre 700 y 1000 dólares en ganacias sólo por sus datos personales (https://proton.me/blog/what-is-your-data-worth). Es tal el nivel de violación sobre nuestro derecho a la privacidad que ahora existe una rama del capitalismo corporativo destinada únicamente a ello: el capitalismo de la vigilancia (https://elordenmundial.com/que-es-capitalismo-vigilancia/). Así pues, se nos ha hecho creer como individuos que la privacidad es algo sólo para malechores y/o personas con malas intenciones. En la gran era de la información, la misma representa poder, y si no actuamos sobre la información que poseemos (aún creyendo que se trata de información poco importante) entonces llegará el día en que el Gran Hermano se hará realidad y perderemos pues toda naturaleza de libertad en nuestros comportamientos y pensamientos.
Para poder hacer efectivo nuestro derecho a la privacidad es importante considerar una serie de lineamientos que nos van a ayudar a preparar el terreno:
· Administrar todas las cuentas que poseemos de distintos servicios tales como correo, redes sociales, suscripciónes de streaming, etc. La recomendación prioritaria es borrar todas aquellas cuentas que pertenezcan a actores principales del módelo de vigilancia como Google o Meta y reemplazarlos por alternativas seguras y respetuosas.
· Considerar el uso de Sistemas Operativos seguros como GNU/Linux para PC, o GrapheneOS para android, así como pasar de largo en el uso de dispositivos de Apple.
· Priorizar el pago en efectivo, ya que es el metodo más seguro y anónimo que existe para adquirir cualquier tipo de bienes o servicios. Si se es necesario utilizar dinero digital, procurar una cuenta únicamente para ello, y en caso utilizar criptomonedas recurrir únicamente a Monero (XMR).
· Delimitar y controlar cualquier tipo de iformación que compartimos en espacios de internet, esto con el fin de evitar fugas de datos.
En esta entrada del blog cubriremos de manera breve las herramientas básicas esenciales para comenzar a proteger nuestra privacidad; en el próximo blog me dedicaré a ofrecer una cobertura general para Android dado que se trata del SO más utilizado en el mundo, y por ende, el más vulnerable y propenso a ataques y vulneraciones.
Navegadores
· Tor Browser → https://www.torproject.org/download/
· Mullvad Browser → https://mullvad.net/en/browser
· Brave Browser → https://brave.com/download/
Motor de busqueda
· DuckDuckGo → https://duckduckgo.com/
· Brave search → https://search.brave.com/
· Startpage → https://www.startpage.com/
VPN's'
· Proton VPN → https://protonvpn.com/
· Mullvad VPN → https://mullvad.net/
Proveedor de e-mail
· Proton mail → https://mail.proton.me/
· Tuta mail → https://mail.tutanota.com/
· Guerrilla mail → https://www.guerrillamail.com/
Alias para correo
· Simple login → https://simplelogin.io/
Almacenamiento
· Proton drive → https://proton.me/drive
· Tomb → https://dyne.org/tomb/
· USB+LUKS → https://www.youtube.com/watch?v=ZNaT03-xamE &pp=ygUTbHVrZSBzbWl0aCB1c2IgbHVrcw%3D%3D
Ofimática
· LibreOffice → https://www.libreoffice.org/
· Cryptpad → https://cryptpad.fr/
· Zathura → https://pwmt.org/projects/zathura/
Chat IA
· Duck.AI → https://duck.ai
Administración de metadatos
· Mat2 → https://0xacab.org/jvoisin/mat2
· Exiftool → https://exiftool.org/
Encriptado por llaves
· GPG → https://gnupg.org/
· Kryptor → https://www.kryptor.co.uk/installation
Compartir documentos
· Onion share → https://onionshare.org/
Administrar contraseñas
· KeePassXC → https://keepassxc.org/
· KeePassDX → https://www.keepassdx.com/
Autenticador 2FA
· Aegis → https://getaegis.app/
· Authenticator → https://apps.gnome.org/Authenticator/
Mensajería
· Signal → https://signal.org/download/
· SimpleXchat → https://simplex.chat/
Redes sociales
· Mastodon → https://instances.social/
Repositorio de proyectos
· Codeberg → https://codeberg.org/
Criptomonedas
· Monero → https://www.getmonero.org/
Sistema Operativo
· LineageOS → https://lineageos.org/
· GrapheneOS → https://grapheneos.org/
· Debian → https://www.debian.org/
· Loc-OS → https://loc-os.com/
· Mint → https://linuxmint.com/
· Arch → https://archlinux.org/
· Artix → https://artixlinux.org/
· EndeavourOS → https://endeavouros.com/