LINUX CON "L" DE LIBERTAD!


23 de noviembre, 2025

Cuando un acto de valor pierde su filosofía sólo queda resistir...

Existe un fénomeno relativamente reciente alrededor de la informática, más específicamente alrededor del hardware y es el de construir o adquirir equipos, tanto de escritorio como portatiles con cualidades físicas envidiables para una buena parte de usuarios: CPU's de última generación, Tarjetas Gráficas con un rendimiento extraodinario, partes con retro-iluminado, etc. Personalmente no estoy en contra de poseer un computador con cualidades físicas o de hardware de la más alta potencia-calidad comercial, sin embargo de lo que sí estoy en contra principalmente es de que, en el surgimiento de estas comunidades y a su vez, de la inevitable aparición de sus "tecno-gurus", principalmente en plataformas como YouTube, la computación sea reducida únicamente a una especie de hedonismo actual, donde lo más importante y provechoso sean los FPS y el renderizado gráfico de los videojuegos.

La computación, al menos la computación comercial, se corrompió gravemente para pasar de "una herramienta de libertad" a un "instrumento de goce", muchas veces no muy diferente de un servicio de entretenimiento. Una gran parte de quienes adquieren una PC hoy día lo hacen sumidos en una terrible ignorancia, siendo más bien impulsados por motivaciones educativas, profesionales y de entretenimiento máximo. No quiero decir que todos deben saber programación básica, el funcionamiento de redes o qué hace cada cosa que hay en la placa madre, pero lo que sí estoy tratando de decir es que, del grueso de usuarios (que debe ser de miles de millones) apenas una muy pequeña parte se cuestiona sobre aquello que nos puede ofrecer una PC que no sea sólo entretenimiento, luces RGB y FPS's.

Estos "tecno-gurus", quienes son concebidos por los usuarios como sapientes y sabios dentro de las comunidades, suelen propagar el uso de software y tecnología de la misma manera que el consumidor promedio: sin cuestionarse sobre los propositos de ello. Los ves abriendo google chrome, utilizando windows y gozando con un fetichismo consumista el conectar una GPU nvidia... No hay cuestión, no hay pensamientos de por qué o cómo. No vas a escuchar a tu youtuber tecno-guru armador de súper computadores decir "oh, vaya, el novísimo procesador de intel tiene backdoors para que una agencia del gobierno te espíe o una corporación extraiga todos tus datos..." Peor aún, de todos estos ignorantes se desprende una estirpe peligrosa de tipos cuyos ideales apuntan a una "rebeldía" carente de cualquier proposito rebelde de verdad.

Los "techsoys" y los "moonboys" son esa clase de tipos a los que te puedes imaginar como estafadores o miembros de una piramide ponzi. Son la clase de sujetos que te dicen algo que quieres escuchar y, al mismo tiempo, prometen ayudarte a conseguirlo si haces justo lo que ellos te dicen. Como un sujeto adheriente al ideal criptoanarquista, los techsoys y moonboys representan una forma de enemigos hacia mí y hacia otros criptoanarquistas, ciferpunks y rebeldes tecnológicos. De los primeros hablaré más adelante, puesto que representan el motivo principal de este escrito. Los segundos, por su parte, son en pocas palabras esa clase de tipos relacionados con "las criptos", principalmente Bitcoin, Ethereum, Solana y las memecoins. No me lo tomes a mal, Bitcoin y en general la ídea del dinero digital con elementos criptográficos son una muy buena alternativa al dinero FIAT, sin embargo el problema es que la gran mayoría y, cuando digo gran mayoría me refieron al 99.99% de las "criptos", son estafas o sus ecosistemas estan completamente contaminados. Bitcoin, por ejemplo, pasó de ser la "estrella polar de la libertad" a convertirse en un estándar de inversión, con un ecosistema interior centralizado y dominado por un pequeño grupo personas; así pues, su ecosistema de usuarios es un pantano de estafadores y tecnología de código cerrado.

Los moonboys se convirtieron en el rostro público de Bitcoin, y algunos de ellos incluso escalaron hasta la posición de "cripto-gurus" en los que cada palabra salida de su boca es aceptada por sus seguidores, a veces cientos de miles e, incluso, millones, como La Verdad. Pero, quizas te preguntes, qué tiene que ver Bitcoin con Linux; bueno, en realidad mucho: tras el auge (aunque errado en su mensaje) de las alternativas tecnológicas para resistir al sistema, llamese gobierno o corporaciones, Linux (o GNU/Linux, ya que nos referiremos al SO y no al Kernel...) fue tomando cierta relevancia en el ámbito de los usuarios domésticos. Ligereza, mayor aprovechamiento y cuidado del hardware, etc., se conviertieron en parte del discurso de recomendación. Pero, ¿y la libertad? ¿Y los ideales del Sofwtare Libre? Al igual que pasó con Bitcoin, Linux que tomó relevancia de uso, también ha sido deformado de sus propositos. Estos gurus recomiendan el uso de Linux, sí, pero de mala forma: hablan sobre dual boot con Windows, hablan de cómo instalar software privativo y otras bolucedes más. El movimiento de resistencia y de liberación del Software Libre es visto por éstos tipos como una "frikonada", restándole todo el valor histórico a la FSF, a Stallman, a los hacktivistas, a los verdaderos libertarios, al proyecto GNU y a un montón de programadores y de usuarios.

Tratar de separar el movimiento del Software Libre de GNU/Linux es profanar la raíz de toda una filosofía de libertad, de verdadera libertad. Mi mensaje es pues, resistir y desobedecer. Evitar a toda costa cualquier rastro de software privativo, así como ignorar las mentiras de los gurus y falsos mesías tecnológicos. Si personajes tan importantes para el ideal criptoanarquista como Edward Snowden han señalado que la FSF y todo lo que esta signifca son de suma importancia para libertad, entonces es porque debemos considerar las posibilidades que esta organización nos ofrece ya no sólo como usuarios, sino como personas.