Como todo buen gnu/linuxero que se aprecie padezco de la virtud de la crítica -y puede que también de la pretensiosidad :v-, por lo que a continuación podrás encontrar una lista de programas y cosas que suelo utilizar, recomendar o despreciar con toda la gravedad de mi alma ;)
Existe una variedad de distintos programas que suelo utilizar en mi día a día tanto en la PC como en el célular, aunque la inmensa mayoría de ellos comparten el hecho de que son software libre o, cuando menos, open source. Así pues considero que un programa, independientemente de su disposición hacia el usuario (CLI, TUI o GUI) debe cumplir con tres requisitos: el ya mencionado acceso al código, que haga únicamente una tarea en específico y que respete el derecho a la privacidad. Entre los programas que más utilizo se hallan:
* Vim
* GIMP
* Geany
* Zsh
* LibreOffice
* Zathura
* Toot
* Mullvad Browser
* LXDE
* Debian
Obviamente esta no es una lista definitiva o final, ya que en realidad puedo decir que utilizo muchos más programas para mis actividades de diario, pero menciono estos porque, sin lugar a dudas, suelen ser los más recurrentes.
El tema con el hardware siempre es controvertido, aunque yo suelo tener también mis requisitos aplicados hacia el mismo: que sea resistente, que permita ser mejorado y arreglado con facilidad, y por último, que posea una muy buena compatibilidad con sistemas operativos UNIX. Hoy día, dejando de lado las marcas que comercian directamente con SO's basados en GNU/Linux como Purism o System76, entre un puñado más, la mayoría de marcas son un copia y pega de lo mismo: ensamblados que limitan la mejora y arreglo; abuso del plástico barato; sobreprecios, etc.
Actualmente poseo dos computadores: una HP 15 y una Dell Optiplex 760; también tengo una laptop Lenovo G480 que no cuento del todo ya que ni siquiera posee disco de almacenamiento. Mi experiencia con HP es que se trata de una pésima marca de computadores, pues tanto esta HP 15, que fue un regalo familiar, como mi primer PC, una All-in-one, me han dejando muy malos sabores de boca... La primera padece del pecado de las notebooks del 2011-2013 para acá, ya que su cuerpo de plástico se rompió no por uso rudo, sino por el uso cotidiano -y obligado- de abrir y cerrar la laptop; mientras que la segunda, un computador adquirido en una época sin lugar a dudas bastante ignorante de mi parte (tenía quince años y ni siquiera sabía de la existencia de Linux), se quemó producto del horrendo diseño de estas máquinas.
En cuanto a la Dell Optiplex 760 tengo sólo elogios: es una máquina bastante mejorable, rendidora y que, incluso si llegase a ser usada con winbugs, hoy día seguiría dando el ancho gracias a su diseño, que permite la limpieza y mejora de sus partes con relativa sencillez. Eso sí, no creo que ninguna PC, vieja o moderna, pueda ser mejor opción que un producto fabricado con GNU/Linux como su sistema insignia que, repito, hay marcas tan buenas como System76 allá fuera cuyos productos son muchas veces mejores que aquellos de marcas más conocidas.
Hace ya mucho tiempo que dejé de utilizar YT para no ver otra cosa que no esté mínimamente relacionada con GNU/Linux; aunque abajo también encontrarás canales con un contenido bastante bueno en temas de filosofía y cultura tecnológica. Actualmente la lista de canales que figuran en mi feed de NewPipe son:
Considero que un buen hábito que se está perdiendo lamentablemente es el de la lectura, sobre todo ahora que existen las IA's mismas que proporcionan respuestas rápidas a preguntas que bien pueden solucionarse leyendo dos o tres párrafos. En lo personal la lectura me resulta siempre beneficiosa ya que el cerebro se mantiene en buen estado y pones en práctica la retención de aprendizajes. Me gustaría mencionar algunos libros referentes al tema de la informática y, más en especial a GNU/Linux, que considero como selecciones casi obligadas para todos aquellos que quieran aprender de manera sólida; la lista es:
* Programming in C, de Stephen G. Kochan
* Bash coockbook, de Carl Albing & JP Vossen
* Linux Pocket Guide, de Daniel J. Barret
* Network Basics for Hackers, de Master OccupytheWeb